Senescyt certificó a Innobis para asesorar a emprendedores ecuatorianos

Boletín de Prensa No. 016
Guayaquil, 05 de febrero de 2016
Innobis es la primera incubadora privada en la región Costa certificada para fomentar la innovación y el emprendimiento en el país
Con una decoración poco tradicional, pero que se destaca por su creatividad, así lucen las instalaciones de Innobis, el primer centro de emprendimiento acreditado privado en la región Costa que recibió la certificación oficial por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Subsecretaria de Innovación y Transferencia de Tecnología, Alejandra Villacís, entregó oficialmente el documento que reconoce a Innobis como centro de emprendimiento acreditado, dentro del programa de ´Banco de Ideas´, que lidera esta cartera de Estado.
Villacís reiteró la felicitación a Innobis, por convertirse en la incubadora número 17 y articular redes de negocios para nuevos emprendedores. “Es un honor entregar la certificación con la incubadora 17, un espacio de innovación para brindar servicio y acompañamiento integral a proyectos innovadores”.
Esta iniciativa es parte del Consorcio Nobis, liderado por Isabel Noboa Pontón, y nace como un espacio para fomentar el emprendimiento e innovación en el país desde el sector privado. Noboa agradeció a esta cartera de Estado, por reconocer a Innobis como incubadora de emprendimientos. Noboa aseguró que: “los emprendedores encontrarán el apoyo necesario para ayudarlos a despegar en sus sueños, porque una cosa es definitivamente cierta: todos nacemos con alas, y todos podemos levantar el vuelo”.
Este proyecto además trabaja en alianza estratégica con KrugerLabs, que está enfocado en áreas de negocios tecnológicos, agroindustriales, servicios, energía, consumo masivo y construcción
“Todas las empresas nacieron de esas ideas, nacieron porque tuvieron un apoyo. Con la evolución de los tiempos, y una economía del conocimiento e industrias, se necesitan elementos que surgen de un ecosistema de innovación”, dijo Ernesto Kruger, presidente de KrugerLabs.
Innobis lanzó la primera convocatoria de Startups para las áreas de agroindustria, turismo, energía, educación, consumo masivo, bienes raíces y tecnología. En esta convocatoria se postularon 97 proyectos y fueron calificados 16 semifinalistas. Este martes se reconocieron a los cuatro mejores proyectos, con las ideas más innovadoras y que recibirán el apoyo directo de esta incubadora.
¿Qué es una incubadora de ideas?
Los espacios de innovación, más conocidos como incubadoras de ideas, son espacios públicos o privados que cuentan con infraestructura física, capacidad operativa, tecnológica y personal con experiencia para brindar servicios de acompañamiento integral, que permita el desarrollo de proyectos de emprendimiento innovadores.
El objetivo de la acreditación por parte de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación es ofrecer a los emprendedores un catálogo de servicios, propuestos por los espacios de innovación; para que, según su especialidad, capacidad y ubicación geográfica, puedan acceder a los servicios ofertados por estos espacios y desarrollar sus ideas.