Saltar al contenido principal

ENES: Instrumento de la política pública que posibilita el acceso a la educación superior bajo los principios de igualdad de oportunidades, meritocracia y transparencia

Boletín de Prensa No. 278

Quito, 19 de septiembre 2015

En la octava convocatoria a nivel nacional más de 276 mil inscritos rindieron el examen en 561 recintos en todo el país.

Esta mañana, desde tempranas horas se podía observar a jóvenes ingresando en los recintos asignados para la toma del Examen Nacional para la Educación Superior, ENES. En sus rostros se reflejaba la firme convicción de demostrar las aptitudes aprendidas durante el bachillerato para obtener un cupo y cursar sus estudios en una Institución de Educación Superior.

Así es el caso de Cinthia Cevallos, estudiante graduada del Colegio Mariana de Jesús, quien mostró confianza en sí misma, ya que asegura haberse preparado en la plataforma virtual “Jóvenes” que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación brinda a los postulantes en su página web.

Cinthia aspira ingresar a la universidad para seguir la carrera de negocios internacionales y comercio exterior. “Escogí esta carrera porque pienso que tiene futuro y que puedo ayudar en la prosperidad y economía del país, los jóvenes podemos aportar mediante procesos innovadores”, dijo la aspirante.

El Examen Nacional para la Educación Superior, ENES es una prueba de aptitud académica que posibilita obtener información sobre las habilidades, destrezas y capacidades que poseen los estudiantes y que son necesarias para el éxito de los estudios académicos de pregrado.

Esta evaluación se divide en tres áreas que son la verbal, lógica y abstracta; integra contenidos académicos básicos, mismos que son obtenidos durante la instrucción formal y aquellos aprendizajes implícitos que el ser humano desarrolla en la vida cotidiana.

María del Pilar Troya, Subsecretaria General de Educación Superior, señaló que se reportaron 276.771 mil registrados para cumplir el examen, que se distribuyeron en 561 recintos a nivel nacional. En el exterior se ubicaron 2 recintos, uno en Madrid y otro en Barcelona para que puedan participar los 94 migrantes inscritos en esas ciudades.

La autoridad señaló que el 52% de ciudadanos que obtienen un cupo, pertenecen a la primera generación que realiza estudios superiores en su hogar. “Hoy en día tener un examen estandarizado es más democrático y transparente”, refirió.

Los resultados del examen se prevé se entreguen en un mes aproximadamente con lo que da inicio el proceso de postulación.

Testimonios

Juan Francisco Pazmiño, participó en la anterior evaluación del ENES, y es uno de los estudiantes que por su puntaje forma parte del Grupo de Alto Rendimiento, GAR.

El programa GAR es una de las dimensiones de la política pública más innovadoras del gobierno nacional. Esta política pública busca fortalecer el talento humano ecuatoriano a través de la creación de un cuerpo de jóvenes profesionales, quienes además de recibir una preparación de alta calidad, se encuentran profundamente comprometidos con ser los impulsores de cambio en el país. Los jóvenes GAR conforman el 0,1 de la población evaluada y sus puntajes superan las 2,5 unidades de desviación estándar de la media y tienen la posibilidad de realizar sus estudios en una de las mejores universidades del mundo gracias a una beca del Gobierno Nacional.

El joven estudiante, quien actualmente estudia la Nivelación Especial, señaló “sentí una emoción incomparable cuando revisé mis resultados y conocí la noticia de que podía ir a estudiar fuera del país, es una oportunidad muy grande que nos brinda el gobierno a personas que no tenemos los recursos para poderlo hacer”. Ahora Juan se está preparando para su viaje y está aprendiendo francés para estudiar en este país o en la facultad de medicina en la Universidad de São Paulo.

Leslie Guerrero Revelo, es otra de las aspirantes que aplicó el examen y logró ingresar con una beca en la Universidad de las Américas, gracias a la política de cuotas. Leslie comenzó hace una semana sus estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. “Considero muy importante el poder trabajar en alguna embajada o incluso en una organización de ayuda mundial; me gusta mucho trabajar por la sociedad y me gustaría aportar en el desarrollo de mi país”, afirma la joven estudiante.